sábado, 31 de mayo de 2014

12. Crear imagen Hecha de Texto

12. Crear imagen Hecha de Texto

- Para hacer que una imagen parezca hecha de palabras en GIMP hay que seguir los siguientes pasos: 

-Se selecciona la imagen a la cual se le quiere aplicar el efecto visual:

- Se selecciona la "Herramienta de texto" y se escribe (o se copia y pega) un texto que se quiera sobre toda la imagen. En la venta izquierda, en la parte inferior, se puede justificar el texto y también se puede cambiar el tamaño de las letras del texto, el espacio entre letras y el espacio entre líneas para hacer que el efecto se vea mejor en la imagen.


- Se escoge la opción "Capa>Crear nueva capa", se selecciona la opción "Blanco" y después "Aceptar".

- Se selecciona la capa de texto (en la ventana de la derecha) con el click derecho y se selecciona la opción "Eliminar el canal Alfa" y luego se oprime la opción "Colores>Invertir", para que la imagen quede así:


- Se le añade una máscara a la capa de la imagen que teníamos al principio, para esto se selecciona la capa en la que está la imagen con el click derecho y se escoge la opción "Añadir máscara de capa", se oprime la opción de "Blanco (opacidad total)"y luego "Añadir".

- Seleccionamos la primera capa (capa de texto) y se oprime la opción "Editar>Copiar" y luego se selecciona la capa que está a la derecha de nuestra imagen (la máscara de la capa) (mirar imagen de abajo) y luego se escoge la opción "Editar>Pegar". Aparecerá una nueva capa llamada "Selección flotante (Capa pegada)"


- Se selecciona la capa que fue creada en el paso anterior y se busca una opción que está representada con una imagen de un ancla (anclar la capa flotante) que se encuentra debajo del menú donde se exponen las capas que hay en el trabajo que se está haciendo.

- Se selecciona el ojo que está al lado de la primera capa (la capa del texto) para quitarlo:

-Para unir todas las capas del trabajo se selecciona la opción "Imagen>Aplanar la imagen" 

Ya está la imagen lista, por último se escoge la opción "Archivo>Exportar" para crear la imagen como tal, que en nuestro caso es este:


11. Fusion de imágenes

11. FUSION DE IMAGENES


Para fusionar dos imágenes diferentes en GIMP y crear una imagen que puede ser utilizada como, por ejemplo, como una postal, un afiche o un póster hay que seguir los siguientes pasos:

- Se buscan dos imágenes que se quieran fusionar:



- Se abren las dos imágenes en el programa GIMP, primero se abre la imagen del paisaje y luego se abre la imagen de las personas.

- Luego, se utiliza la "Herramienta de escalado" y se escala nuestra imagen al  mismo tamaño que la imagen del paisaje y se selecciona la opción "Escalar".

- Después de lo anterior aparece una capa llamada "Selección flotante (capa pegada)", sobre la cual se puede trabajar. Se puede cambiar el nombre a esta capa al hacer doble click sobre ésta.

-Se selecciona la capa de la imagen de las personas y se selecciona esta imagen con el click derecho y se selecciona la opción "Capa>Máscara>Añadir máscara de capa", se selecciona la opción "Blanco (opacidad tota)" y se selecciona "Añadir".

- Se selecciona la "Herramienta de mezcla" y se selecciona y arrastra esta herramienta sobre la imagen en el sentido que se quiera para obtener un resultado como este:


-Para unir las capas creadas se selecciona la capa que fue creada con el click derecho y se escoge la opción "Combinar hacia abajo".

- Para mejorar la imagen se pueden añadir unos efectos de iluminación. Para esto se selecciona la opción "Filtros>Luces y sombras>Supernova", al hacer esto aparece una nueva ventana un donde se puede cambiar aspectos como el radio, la posición o la intensidad de los rayos que salen del efecto "Supernova". Al hacer los cambios que se deseen, se selecciona la opción "Aceptar" y el efecto aparecerá en la imagen.



- Otra cosa que se puede hacer para mejorar la imagen es añadirle un borde decorado a ésta. Para esto se selecciona la opción "Filtros>Decorativos>Difuminar bordes" se selecciona el color, la sombra y el tamaño del borde y se selecciona "Aceptar".



- Por último se puede ir al menú "Colores>Brillo y contraste" y ajustar el brillo y/o el contraste de la imagen para que quede el resultado deseado. 



-Al finalizar se selecciona la opción "Archivo>Exportar" para crear la imagen final, que en nuestro caso es esta:

10. Letras con imágenes

10. LETRAS CON IMÁGENES

Para hacer letras que tengan una imagen en GIMP se siguen los siguientes pasos:

- Se selecciona una imagen la cual se quiere que quede dentro de la letra.


- Se escoge la "Heramienta de texto" y se escribe una letra (en la ventana de la izquierda se puede cambiar el tipo de letra que se quiere), en nuestro caso será la letra "A", luego se selecciona la letra y se le aumenta de tamaño hasta el tamaño que se quiera. 



- Después de lo anterior, se va a la "Capa de texto" en la ventana de la derecha y se selecciona con el click derecho y se escoge la opción "Alfa a selección", luego se oprime el ojo que está a la izquierda de la capa. Al hacer esto se ve que la letra queda punteada, pero no se ve.

- Se escoge la opción "Editar>Copia visible"

- Se selecciona la opción "Archivo>Crear>Desde portapapeles"


- Se escoge la opción "Imagen>Tamaño del lienzo", saldrá una nueva ventana en donde se debe ajustar el ancho y largo, después de haberlo hecho se seleccionan las opciones "Centrar y "Redimensionar".

- Se crea una capa nueva con la opción "Capa>Capa nueva" y se selecciona la opción "Blanco" y luego "Aceptar". Luego,en la ventana de la derecha, se arrastra esta capa nueva sobre la "Capa pegada"


- Para darle un efecto de relieve a la letra se puede utilizar la opción "Filtros>Luces y sombras>Sombra arrojada", aparecerá una nueva ventana con unas opciones que pueden ser cambiadas,en este caso se utilizaron las opciones: Desplazamiento X: 8     Desplazamiento Y: 8    Radio de desenfoque 8     Color: Negro      Opacidad: 80 y "Permitir redimensionado" sin seleccionar (sin chulo). Y el resultado final, en nuestro caso fue este:
- Por último se selecciona la opción "Archivo>Exportar" para crear la nueva imagen que en nuestro caso fue esta:



miércoles, 14 de mayo de 2014

9. Efecto Dark

9. Efecto Dark

- Primero se escoge una foto a la cual se le quiere aplicar este efecto:


- Se duplica la capa con la opción "Capa>Duplicar la capa" y luego se busca una imagen de texturas en Internet y ésta se abre en GIMP.

- Se selecciona la opción "Editar>Copiar" y luego, sobre nuestra imagen se selecciona la opción "Editar>Pegar como> Capa nueva" 

- En la ventana de capas pinceles se selecciona la opción "Obscurecer sólo" y queda lo que se llama el efecto "dark"

-  El efecto "dark", como se ve, es visto por toda la imagen; Si se quiere que el efecto "dark" se vea solamente en una sección específica de la imagen se puede utilizar la "Herramienta de clonado" con la cual se puede seleccionar una parte de la imagen mientras se mantiene oprimido el botón "Ctrl" para clonar el color de esta parte y luego se va clickeando las partes de la imagen con el color que ya se seleccionó para que así vaya desapareciendo el efecto "dark" en las partes de la imagen en las cuales uno no quiere que éste esté presente.
Por ejemplo en este caso le quitamos el efecto a la piel de las personas en la foto, la cual resultó de este modo

8. Efecto luz de neón

8. Efecto luz de neón

Se quiere obtener un efecto de luz de neón así que primero que todo seleccionamos una imagen a la cual se le quiere aplicar el efecto, en nuestro caso será esta:


- Luego, para darle un mejor fondo a la imagen y que así el efecto de luz de neón se vea mejor, se hace lo mismo que en el ejercicio 1 de este blog: Primero se bordea la parte de la imagen que se quiere mantener:


- Se selecciona la opción "Editar>Copiar"

- Luego se abre en otro archivo de GIMP la imagen que se quiere utilizar como fondo para la parte de la imagen que fue seleccionada anteriormente, que en nuestro caso será esta:


- Después, se pega la parte de la imagen, que fue copiada anteriormente, sobre el nuevo fondo con la opción "Editar>Pegar"  y luego se utiliza la "Herramienta de escalado" para mover y ajustar el tamaño de la imagen para que se ajuste a su nuevo fondo, al terminar de escalar se selecciona la opción "Escalar".



- Luego, se crea una nueva capa con la opción "Capa>Nueva", al hacerlo se abrirá una ventana con varias opciones,allí se selecciona la opción "Transparencia" y luego se selecciona "Aceptar" 

- Luego de crear la nueva capa, se selecciona la "Herramienta de rutas" y se va seleccionando sobre la imagen:



- A continuación se selecciona la forma que se le quiere dar al efecto de neón, para esto se clickea entre circulo y circulo y se arrastra la línea hacia el lado que se quiere que vaya el efecto de luz de neón:



- Al lado izquierdo, se selecciona la opción "Opciones de herramienta>Trazar ruta", aquí se abrirá una ventana llamada seleccionar el estilo de trazos de trazo y se selecciona la opción "trazo"


- Después se selecciona la opción "Filtros>Alfa a logotipo>Neón", al hacer esto aparecerá una nueva ventana que pedirá un color del resplandor del efecto de neón y otro color para usar como fondo, así que se selecciona un color para cada propósito. Después de esto aparecerá una capa llena del color que se eligió como color para el fondo, esta capa es llamada "Background".






- Después se borra la capa llamada "Background", la cual está a la derecha en la caja de herramienta de capas, esto se hace arrastrándola hasta la caneca que se encuentra abajo a la derecha. Lo anterior se hace para eliminar todo el color que tapa la imagen.




- Se selecciona la capa que dice "Neon tubes" con el click derecho y se selecciona la opción "Combinar hacia abajo", si se quiere borrar algo de la luz de neón se selecciona la "Herramienta de borrador"  y se borra lo que se quiera.

- Por último, se exporta la imagen con la extensión "Png" a la carpeta que se desee, este paso creará el resultado final, el cual será este:


lunes, 28 de abril de 2014

7. Convertir una foto a comic

7. Convertir una foto a comic

- Primero se elige una imagen, que esté guardada en el computador, que se quiera editar para convertirla a un comic o a una caricatura. Para esto se utiliza la opción "Archivo>Abrir" y se selecciona la imagen deseada que en nuestro caso será esta:


- Luego se selecciona la opción "Filtros>Distorsión>Iwarp" para ingresar a la herramienta que permitirá editar la imagen como una caricatura:


- Aparecerá un cuadro con las opciones "Mover - Crecer - Quitar - Encoger" así que se selecciona la opción que se quiera y se le da click a las partes de la imagen que se quieren editar. Hay que notar que en esta herramienta se puede modificar el radio de la deformación y la cantidad de deformación que ésta realiza. 


Al finalizar la deformación se selecciona la opción "Aceptar" para aplicar los cambios a la imagen. Nuestra imagen queda de esta manera:


- Para darle una aperiencia más llamativa a la imagen se puede utilizar la herramienta "Filtros>Decorativo>Diapositiva" que le agregará un marco a la imagen para que parezca una diapositiva de un film de cine:

Despues de seleccionar esta opción aparecerá un cuadro en donde aparecerá una sección que dice "Texto", se puede escribir cualquier texto y éste aparecerá en los bordes  del marco. 

Al finalizar se selecciona "Aceptar" para aplicar dicho marco. En nuestro caso el resultado será este:



- Para darle un efecto de luz a la imagen se selecciona la opción "Filtro>Luces y sombras>Efectos de iluminación" y se selecciona cualquiera de las opciones según se desee.




 Al finalizar de realizar los cambios se escoge la opción "Aceptar" para aplicar los cambios a la imagen. En nuestro caso la imagen ha resultado de esta manera:


- Para finalizar, después de que la imagen haya quedado con el resultado deseado se selecciona la opción "Archivo>Exportar" y se selecciona la carpeta a la cual se quiere enviar la imagen y se elige la opción "Aceptar" para crear la imagen y ponerla en la carpeta que se ha seleccionado.


martes, 1 de abril de 2014

6. Retrato a Lápiz

Ejercicio 6. Retrato a Lápiz

Primero se toma una foto la cual se quiera dibujar a lápiz:

-Se duplica la capa con la herramienta"Capa>Duplicar la capa"

-Luego se va a "Filtro>Detectar borde>Diferencia de Gaussianas" y se le da "Aceptar".


-Para hacer que la imagen se vea más se va a "Colores>Niveles" y luego se ajustan los triángulos ubicados bajo los Niveles de entrada y de salida, se va observando los cambios de la imagen y luego de que se obtenga el resultado deseado se le da "Aceptar".

-Luego se selecciona la opción "Colores>Desaturar" y se selecciona la opción "Luminocidad" o cualquiera de las otras opciones y se le da "Aceptar".


-Luego se le baja la opacidad a la capa al porcentaje que se prefiera. 

-Después de lo anterior ya queda la imagen que escogimos de manera que parece que estuviera hecha a lápiz:.